miércoles, 26 de febrero de 2014

Contexto

         Según el Decreto 280/2007, de 19 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Campamentos de Turismo:

“Dentro de la superficie reservada para acampar, podrá autorizarse la instalación de elementos permanentes, de madera o similar, con destino a unidades de alojamiento de conformidad con lo dispuesto en el presente Reglamento.”

“Se entiende por campamento de turismo el espacio de terreno debidamente delimitado, acondicionado y dotado de las instalaciones y servicios precisos, ofertado al público de forma habitual y profesional, mediante precio, para su ocupación temporal utilizando a tal fin tiendas de campaña, caravanas u otros elementos fácilmente transportables.”

        Se ha escogido el Camping de Laredo, en Cantabria, dado que se trata de un camping que sirve como modelo ya que se asemeja a una ciudad en miniatura con multitud de servicios.



lunes, 24 de febrero de 2014

Taskscape

         En España, una casa móvil no puede ubicarse legalmente en cualquier lugar, ni existen zonas habililitadas especialmente para las Mobil Home como sucede en Estados Unidos con los Trailer Parks (Trailer Park en Linn Grove, Iowa). Además de esto, en parcelas urbanas no se permite la colocación de casas móviles sin obtener una licencia de obras, al igual que si de una construcción fija se tratara. Por lo tanto, el entorno apropiado para ubicar la casa móvil de María Langarita ha de ser un lugar habilitado legalmente para este fin, como puede ser un camping.

         En un camping pasan muchas cosas, existen muchos flujos de actividad que se manifiestan constantemente en base a tres tempos diferentes:

Tempo I - Moderatto
         Las estaciones son las responsables del cambio inmediato en la climatología de nuestro entorno, y este cambio a su vez modifica la vegetación, componente fundamental del medio físico de un área de camping. Además, sin este cambio estacional los flujos de vida del camping no serían tal y como los entendemos. Se trata de un lugar que se activa por temporadas (invernal, primaveral o estival), y en que se generan diferentes actividades en función de la temporada en la que nos encontremos.

Tempo II - Adagio
         El medio físico constituye un tempo lento, casi imperceptible, pero en constante cambio. Este movimiento de lento cambio se relaciona de manera directa con el Tempo II a través de la vegetación.

Tempo III - Presto
         Constituido por las actividades humanas. Encontramos flujos de habitantes entrando y saliendo, cargados con mochillas, bolsos, banquetas... En la mayoría de campings también encontramos restaurantes, módulos sanitarios o zonas deportivas, e incluso en los más sofisticados existen zonas recreativas, tiendas, clínicas, actividades de animación...

¿Cómo se sintonizan todos estos movimientos?
         Las estaciones son el ritmo base de referencia. Un camping es un organismo vivo, en el que sus habitantes están allí de manera temporal para disfrutar del medio físico en una actividad que podríamos catalogar como "recreacional". Sobre la actividad diaria, podríamos decir también que sus habitantes están realizando allí una actividad un tanto nómada, en sentido en que existen ciertos servicios diurnos que no se realizan en la unidad nocturna de habitación. En esto el camping se asemeja a una ciudad en miniatura con multitud de servicios descentralizados, en la que se conjugan diferentes modos de vida en permanente movimiento.

Vídeo de referencia: Viajeros: De Camping (en el minuto 5:36 parece un ejemplo de una clásica Mobil Home instalada en la parcela de un camping)

lunes, 17 de febrero de 2014

Valentín el Valiente: un relato mítico

                Hubo un tiempo en Europa en el que muchos ciudadanos perdieron su derecho a la vivienda en favor de un capcioso sistema bancario.
         Tiempo atrás, y tras heredar unos terrenos en Lovech, Valentín el Valiente había construido una casa que podía pagar sólo mediante un sacrificado endeudamiento. Así, Valentín pasó una gran parte de su vida trabajando para pagar el hogar de su familia.
         Pero llegó una época de fuerte crisis y Valentín el Valiente perdió su trabajo, por lo que no pudo hacer frente a la hipoteca de su casa entrando en deuda con el banco. Valentín el Valiente acudió al despacho de del director del banco, Pagameo Paga, para pedir clemencia. Pero fue en vano. El desalmado Pagameo le dijo sin inmutarse que no haría excepciones y obligó a Valentín el Valiente a desalojar a su familia y vaciar la casa en tan solo una semana.
         Enfadado e indignado, Valentín pasó varios días desalojando sus pertenencias, pero de repente observó que tenía la posibilidad de demoler la vivienda antes de que los banqueros  se la quitaran, ya que el terreno donde se realizó la construcción era suyo y no estaba incluido en la hipoteca.
         Desesperadamente, pidió ayuda a sus convecinos y la respuesta fue masiva. Con la ayuda del pueblo, demolió la construcción y cargó los restos del edificio en un camión. Se trasladó a la oficina central del banco y entregó las ruinas de la casa a las puertas del despacho de Pagameo, lugar donde se firmó el contrato de la hipoteca.
         Pagameo Paga enfureció y las autoridades enviaron a Valentín a prisión. Su familia se quedó en la calle, teniendo que pagar el resto de la hipoteca al banco y enfrentándose a una fuerte sanción por derribar la casa. Pero con su acción de resistencia Valentín el Valiente pudo salvar un terreno que siempre fue suyo.

¿Por qué me adhiero al mito de Valentín el Valiente?
Este mito habla de temas tan contemporáneos como encontrar fisuras legales, indefiniciones jurídicas... Me adhiero a él porque me permite introdicirme en los límites legales entre construcción e instalación (¿una mobile home sin ruedas es una casa o sigue siendo todavía un artefacto móvil?) y en las maneras de generar añadidos aparantemente ilegales (como hace Santiago Cirujeda).

jueves, 13 de febrero de 2014

Moodboard

INTERÉS 1
Estructuras neumáticas como soporte para las instalaciones efímeras
Instalación HINCHABLE VIAJANTE [1973] Mc Garber & J.Peters




INTERÉS 2
Rotación y expansión de pliegues con geometría base para a la resolución de problemas cotidianos
Puerta EVOLUTION DOOR [2013] Klemens Torggler (vídeo del funcionamiento)



INTERÉS 3
Generación de sensaciones de infinito y camuflaje mediante reflejos recubriendo de espejos todos los elementos del espacio arquitectónico
Instalación MIRROED ROOM [1966] Lucas Samaras



INTERÉS 4
Inclusión del tiempo cronológico en la secuencia espacial de la vivienda de manera lineal, interconectada y sin fracturas
Diagrama de 24h de vida para la MOEBIUS HOUSE [1993] Ben Van Berkel



INTERÉS 5
Generación de geometrías complejas combinando módulos de figuras básicas
Estudio sobre un LABERINTO ESPACIAL [2011] Miguel A. Maure Blesa
Fuente: Maikspace



INTERÉS 6
Tecnología nómada que no dañe el medio ambiente y estimule los encuentros socioculturales
Proyecto polinífero THE WORLD IN A SHELL [2010] Hans Kalliwoda



Lámina completa (Formato A3)





lunes, 10 de febrero de 2014

La arquitectura abandonada a sus propios medios

         Desde que estudio arquitectura suelo cuestionarme los planteamientos teóricos que se me ofrecen, porque prefiero actuar de una manera empírica (ensayo->error) y sin sujetarme demasiado a las teorías. En primero de carrera (concretamente en Composición 1) aprendí algo que me llamó bastante la atención: entender la arquitectura como un hacer->pensar->rehacer->repensar->rehacer... Es decir, una forma de trabajo de aproximación cíclica a cada proyecto.

         Como se dijo en clase, comparto que las pseudo-teorías críticas están ya muy pasadas de moda, pero además creo que hacer uso de ellas sería muy precipitado para nosotros, ya que no tenemos la experiencia suficiente ni siquiera para plantearnos su uso. Por eso me gusta cuando los profesores hablan de la palabra testear, porque creo que es lo más sensato que podemos hacer en este periodo de azarosa incertidumbre para la arquitectura, y todavía más teniendo en cuenta nuestra inexperiencia.
         Me interesa, como una forma de aproximación a la complejidad de la arquitectura, la conclusión que extrae BIG (aún asumiendo que pueda ser muy simplificada, y dejando aparte cómo apliquen esto a su trabajo y cómo nos lo pretendan vender, sin duda aspectos con los que podríamos discrepar):

         Históricamente el campo de la arquitectura ha sido dominado por dos extremos opuestos. Por un lado, lo avant-garde lleno de ideas locas. Originado desde la filosofía, el misticismo, la fascinación por el potencial de la forma o su visualización digital. Ellos actúan tan independientemente de la realidad, que no logran convertirse en algo más que curiosidades excéntricas. Por otro lado está lo tradicional. Corporaciones muy bien organizadas, que construyen predecibles y aburridas cajas de edificios funcionales. En este campo, la arquitectura parece estar atrapada entre dos lados infértiles: ya sea ingenuamente utópica o increíblemente pragmática. Nosotros creemos que hay un tercer camino enterrado entre estos. O uno difícilmente visible sobre la delgada pero bastante fértil superposición de ambos. Una arquitectura utópica y pragmática a la vez; una que se ocupe de la creación perfecta de lo social, económico y ambiental como un objetivo práctico.

         Por otra parte, creo que es atractivo estudiar la arquitectura móvil, pero no enfocada al diseño de un vehículo industrial (objeto cerrado y que acaba en sí mismo), sino como una forma de aproximación al medio y a las nuevas formas de habitar. Es un campo que me preocupa debido a mis vivencias como ser nómada y al cual puedo aportar mi implicación y mi experiencia personal.

         Pero en este ámbito, ¿hasta dónde llega el papel del arquitecto? Hay que indagar, entre otros, en los aspectos normativos que administran las competencias profesionales. Y también es necesario plantearse en qué se convertiría el urbanismo en este escenario: gestión del suelo, infreastructuras... Es por esto que me gustaría aprender más de Yona Friedman, porque a pesar de todo lo que podríamos cuestionar de sus propuestas, abarca un amplio campo de visión a diferentes escalas, desde la escala territorial y urbana hasta la escala de la vivienda.

jueves, 6 de febrero de 2014

Reformateo portolio y oferta para el cliente

1.PORTFOLIO: EXPOSICIÓN DE MIS CAPITALES

a) La movilidad territorial del arquitecto
Viajo en autobús a diario hasta San Vicente para ir a clase, y más de una vez he tenido que cargar con maquetas, materiales, planos, carpetas, etc. Alguna vez me he planteado cuál es la experiencia del arquitecto que teniendo obras a su encargo, ha de desplazarse (como en mi caso) hasta su ubicación, dado que la arquitectura casi nunca se construye al lado de donde residimos. El radio de acción está determinado por la lejanía de nuestros encargos con respecto a nuestra residencia fija en el espacio. Partiendo de este supuesto, creo conveniente asumir la condición de nomadismo territorial de la figura del arquitecto.


Transporte de una maqueta para el Jury de Proyectos hasta UA  - Mayo 2013

b) La necesidad de lo cotidiano
La individualidad del espacio es una cuestión que conviene abordar en este encargo. Es interesante que la vivienda a María le sirva como espacio de identificación personal al margen de lo que ocurre fuera, que le haga posible inmiscuirse en su historia, efectuando una mirada retrospectiva del habitar.
Su casa puede ser vista como recinto de la evocación, en el que el valor de las piezas allí contenidas siempre estará presente, como si de una biblioteca de objetos se tratara. Una compleja vitrina de exposición que acumula un legado, adquiere patrimonio y se musealiza. La arquitectura, por tanto, como museo de sí misma. Es la casa (vivida) dentro de la casa (física). 

Información adicional en el blog de Poyectos 3 UA "Ocio Doméstico" - Mayo 2013

c) El refugio protector
En la casa del futuro de Allison y Peter Smithson son el cuerpo humano y su movimiento quienes moldean el espacio. La casa toma la forma del cuerpo que la habita, y el cuerpo se acomoda a la forma de la casa que habita. De un modo u otro, la casa del futuro es un vaciado protector moldeado a medida, realizada con un material inusual que permite actuar de esa forma (aquí entra en juego la importancia de la materialidad).
Es interesante que la casa de Langarita sea un contenedor que encierra los encantos femeninos, como un joyero. El contenedor es para muchos artistas la metáfora del cuerpo femenino, que envuelve y protege al feto en gestación.

Fotomontaje interpretativo de La Casa del Futuro de Peter y Allison Smithson.
Puerta de acceso a la casaplanta, caja de cartón y extracto de la obra
"Renacer" de Graham Metson (1969) - Composición 4 - Diciembre 2013

d) Los modelos de agrupación
Los modelos de agrupación constituyen una oportunidad para plantear la articulación de espacios cambiantes por agregación de módulos, en busca de la flexibilidad de uso.

Modelos de agrupación estudiados en Proyectos 2.
Generación de nuevas geometrías cambiantes  y sus posibilidades
a partir de los sistemas de agregación de la Muralla Roja de Ricardo Bofill.

2. OFERTA PARA EL CLIENTE

e) La innovación asumida por la Volkswagen Kombi
La Kombi de Volkswagen fue un símbolo de libertad, cuya carga simbólica de hace 50 años sigue intacta. Los surfistas de California, que la asociaban a la libertad de pensar y de viajar, la apreciaron porque era barata, tenía un buen rendimiento de combustible y era fácil de reparar. La aparición de un automóvil barato y austero sedujo a una juventud que desafiaba el “orden establecido”. Se convirtió en un icono de la mentalidad antisistema de los años 1960.


Dibujo en sección de una Volkswagen Kombi

“No sólo se podía reparar, personalizar y conducir por cualquier terreno, también se podía vivir en ella. Además, todas son diferentes, suenan diferente, tienen personalidad”
(Mark Mitchler)

La casa para María Langarita demanda las características que asumió la Volkwagen Kombi en su época, tales como:
     a) movilidad
     b) identificación personal
     c) protección frente a un exterior en continuo cambio
     d) flexibilidad de uso
     e) compromiso eco-sostenible y carga simbólica


3. SÍNTESIS (Formato A3 completo)





lunes, 3 de febrero de 2014

Las liturgias en la nueva economía

                Detesto la idea del trabajo como penitencia, como un tiempo separado de la vida y del disfrute. No me considero una persona especialmente innovadora, pero sí que me involucro en lo que hago, sobre todo si aquello me apasiona.

                Asumo que cada persona debe esforzarse por encontrar aquel o aquellos ámbitos que le aporten un extra de motivación. Hacer algo sin motivación no desemboca en una vida apasionada, sino más bien en un despropósito que no nos hace sentir mejor y mediante el cual no aportamos nada a la comunidad. Pero, ¿cuál puede ser la forma de aportar algo al procomún? Explotar nuestras habilidades, nuestros puntos fuertes. Mis experiencias me han hecho aprender que no existe gente sin una habilidad, por más extraña que esta sea. Siempre hay algo que aportar, y en un ambiente de cooperación este hecho se ve reforzado activamente, también con el aprendizaje de lo que otras personas aportan a uno mismo: equipotencialidad (Michel Bauwens, 2013). Considero que es muy necesario ese ambiente de colaboración, porque nos permite forjarnos un capital social y ganarnos la confianza de los otros miembros. Cuando aparece la democratización de la tecnología, la diferencia la marca la innovación creativa y el buen hacer, como ocurre en el caso de Agustín. Existe una clara necesidad de creatividad.

                Personalmente, creo que mis capitales son principalmente dos: visión crítica de lo que me rodea y capacidad de síntesis. Algunas veces estas dos características me ayudan a encontrar soluciones creativas a los problemas, pero otras veces me evitan llegar a un mejor resultado por ser demasiado directo y descartar datos a priori insignificantes para mí, pero que pueden marcar diferencias sutiles. Conjugar visión crítica y capacidad de síntesis es mi asignatura pendiente y mi objetivo para asumir la complejidad de la realidad que me rodea. Por eso el resultado mejora cuando trabajo en equipo (se contrastan más las ideas), pero trabajar individualmente tiene sus ventajas porque permite indagar en los problemas de manera autónoma y autodidacta.

                A veces es difícil para el estudiante de arquitectura trabajar colaborativamente. Estamos acostumbrados a la supuesta individualidad de los arquitectos del Star System, a los grandes DIV@S. Pero esa visión parcial no nos conviene en absoluto porque se aleja mucho de la realidad: el arquitecto actual trabaja en colaboración con otros. Pero además posee una cualidad que considero determinante: es un ser nómada, primero por la propia naturaleza de la profesión (en cierto modo siempre lo ha sido), y en segundo lugar por las características de movilidad propias de la sociedad posmoderna. La casa ha dejado de ser ese espacio doméstico reconocible y zonificado. Cada vez más se difuminan límites entre vivienda y trabajo, entre residencia y oficina.

                Veo a Langarita como a una Muchacha Nómada, pero a diferencia de lo planteado por Toyo Ito, ella no sólo vive en el collage de la ciudad. Vive también en el collage de toda una región, un territorio cuya amplitud y ámbito físico están determinados por la lejanía de sus encargos. Pero aunque María se siente parte de este territorio global, precisa de un último reducto para la privacidad. Su refugio ha de plasmar su personalidad como individuo, asumiendo que su educación es eco-comprometida.

                En síntesis, para ella todo puede suceder en cualquier lugar y en cualquier momento, expandiéndose ya no solo por la ciudad, sino por todo el territorio. La casa y la persona económica convergen en la Economía Directa (Ester Gisbert, 2013) y para Langarita, arquitecta, su casa es la propia arquitectura, pero esta vez entendida como su aportación a la profesión, una manera de proceder, un sello propio de su estudio. Todo esto y la vida apasionada se unen en una misma ligazón.